Perfecto Herrera









martes, 29 de marzo de 2011

PRESENTACION DEL LIBRO "CUANDO PASE EL TIEMPO"


Quedais todos invitados.

sábado, 26 de marzo de 2011

TARAY


TARAY

En flor de taray,
absorto el pensamiento,
muere la tarde

lunes, 21 de marzo de 2011

HOSTILIDADES



HOSTILIDADES

Agazapadas visiones de hostilidad
vierten chorros de bisturíes
haciendo ciegas las luminosas controversias
e irrealidad pululante los arpegios.

Embriagueces pretenden vivir los tiempos,
mitad al aire, mitad en tierra,
hilvanados allí donde transcurren
ríos de peligrosos holocaustos
que crispan el arco del sol
y disparan flechas de glaciar borrachera
como estilográficas que vuelven las aguas, tinta,
y las puertas, espacios cerrados a la voluntad.

Todo se convierte chapoteo de torpe tortuga.

La luz del crepúsculo
nos da la espalda,
y se vuelve, entristecida,
a un lugar de mas razonable claridad,
por si no amanece con el alba.

miércoles, 16 de marzo de 2011

SAMARITANO



SAMARITANO

El corazón es un chamizo
donde hay goteras, oigan.
No me encharquen con llantos.
Pongan al sol sus lirios.
La lágrima se transfigura,
busca una sombra en que apoyarse,
y el curso de la vida paz requiere
donde crezcan hierbas y flores humildes.

Comprendan mis pesares:
soy buen samaritano.
Compréndanme:
las ultimas lagrimas enjugadas
a otras ajenidades,
aún me tienen en el pozo,
el agua al cuello.

Dejemos al macizo de flores silvestres
crecer inadvertido y silencioso.
Dejemos a la risa adulta del olmo
subir con las alúas tras la lluvia.

Tratar que las brumas negras del llanto
sean boyas de lenguas cercenadas
es mala cosa: reúne malos presagios,
pone cuadros horrorosos en la pared,
hace pudrir rodajas de naranjas en los bolsillos
y que el pan ácimo con la hiel
sea todo posible alimento.

Recuerden: soy buen samaritano.
Yo, sentado a mi puerta, meditabundo,
solo apagué una sed de grillos
en una parábola de brocal y pozo
con un cuenco de calabaza.
Por premio, solo los gallos,
cada aurora, entonan cantilenas
con frugal displicencia en su mirada.
Aún se recuerda en el sanedrín
mi apego a pecadores y pordioseros.

Ahí tienen la taza, sírvanse largo,
cuanto consuelo quieran, abusen;
no se les tendrá en cuenta.
Soy buen samaritano:
dejen que se seque la herida
que amargamente se compadece
de compadecer.

viernes, 11 de marzo de 2011

RENACIDAS ESPERANZAS



RENACIDAS ESPERANZAS

Mientras que las fructificaciones del azar
no sean imposibles,
tu corazón se nombra
como ciudad encendida en la noche,
y ruge un gemido genuino
detrás de las fotografías inertes.

Mientras que las frías intemperies
rasuren mi semblante,
las estrellas guiñarán el ojo
a mis principios helados
para que olvide agravios y corra.

Mientras las emociones resurjan
entre el amasijo de helechos y fuentes,
los gestos y las fortalezas
serán suelas con que el viento
persiga tus pasos.

Mientras los golpes de la pena
no traspasen la escala del pentagrama,
ni la hipocresía de todos los mares,
se que todo será posible
y que habrá una revolución
de las remembranzas.

¿Mientras? ¡Que pasa ahora!
Que por fin, dejaré de desear
diversas cosas a un mismo tiempo:
estar en la Capilla Sixtina
y, a la vez, tendido sobre un trigal
doselado de estrellas;
estar sintiendo el frio que impulsa la huida del hombre
y, a la vez, el fuego que arriman los candiles
a la nebulosa en que voy perdiendo la prudencia
para hacer posible mi amor por ti.

martes, 8 de marzo de 2011

ME FUI AL MAR



ME FUI AL MAR

Me fui al mar, soñé en sus orillas.
Alcé su rostro líquido,
los oros y turquesas de su luz.
Necesitaba ir a las profundidades,
a las piedras pulidas, al nácar de sus conchas,
a los poliédricos azules de los peces,
a los tornasolados tonos de sus caracoles
a las luces de brillos plateados de las escamas,
al remansado bamboleo del movimiento marino.

Me miró el ojo fijo del tiburón,
danzaron para mi los congrios, los caballitos de mar,
las algas de húmedos verdes.
En todo hallé paz, sosiego, inconmensurable belleza.
Las sirenas cantaron para mí arias sonoras
de lúbricas melancolías entre los bajíos.
Las ánforas de bajeles hundidos me trajeron noticia de viajes lejanos.
De nuevo el mundo de los hombres, presente siempre,
escondiendo en el mar sus quehaceres frenéticos.

Cuando las maravillas abisales
colmaron los anhelos de dulces alivios,
retorné a devolver la tersa clámide a la mar atardecida.
Ya me iba sosegado.
Solo el oleaje y su rumor, llevaba.
La voz de la gaviota -breve, dolorosa-
volvió a traer mi punzante presente
en los soplos del viento que me acompañó
a las gélidas soledades
de donde vengo.

sábado, 5 de marzo de 2011

ESTREMECER



ESTREMECER

En la rosa cayó el estruendo:
sobre sus pétalos
cual dedos intangibles,
y se abrió un brocal en el tiempo
de agua infinita.

Ya el pájaro apuntó resucitado
la leve huella azul de lo inasible:
anécdota e imagen
de la paz y el sosiego.

El espectador dijo:
¡pájaro, rosa,.!
y empezó la creación a estremecerse.

martes, 1 de marzo de 2011

LOS ECOS DE LOS VERSOS





LOS ECOS DE LOS VERSOS

Vagaban por el puente los álamos olvidados
y se doraban los tiempos con otoños
ya comidos por el invierno.
El agua del rio, macilenta, tranquila;
mustio el nardo escogido,
blanco y negro la cumbre nevada,
el sueño, quebrado, en el tremol del espejo.

Todo ahuesa. El fuego fuma
un delgado hilo sobre el agua del estanque,
las miradas transidas fenecen
sobre las matas de las dalias.

Nadie nombre amor, porque amor
llenó de silbidos obscenos
las margaritas de tu hermosura,
tiró los espejos al precipicio
para no verte querer.

Sobre los humeantes huertos apagados
las nubes deliran sobre los cerros
buscando pájaros y astros despiertos,
mientras los versos, como cuervos solitarios,
juegan a tu juego de los ecos.

lunes, 28 de febrero de 2011

APUNTES SOBRE LA LLUVIA



APUNTES SOBRE LA LLUVIA

La lluvia:
miríada de desplegados círculos
por los caminitos del campo,
regueros de lodo y arena.

La lluvia:
estalactitas sobre el chubasquero,
sobre las manos ateridas,
sobre los caracoles y las hojas.

La lluvia:
aromas de hierbas mojadas
sobre el natural manto del paisaje.

La lluvia:
liquida exquisitez del corazón,
miel dulce sobre el alma.

viernes, 25 de febrero de 2011

MI CANTO


MI CANTO

Eco, el mío, de otras voces
de ocultas fuerzas telúricas.
Despertar al latido pálido de los álamos.
Dibujo de palabras en los muros de los ojos.
Nací en la abierta voz de la mañana,
iluminado con la gema
de la primera hierba,
de la crecida ortiga.
Aquí voy,
con voz - la mía-,
que se suma resuelta
al canto general de voces y ecos.

lunes, 21 de febrero de 2011

PUBLICADO EL POEMARIO "CUANDO PASE EL TIEMPO"



Por fin, mi poemario "Cuando pase el tiempo" ha visto la luz. Editado por la Editorial Albores en la Colección Poesia Viva ya puede adquirirse en las librerias.

Es para mí una alegria poder verlo entre mis manos, y entre ellas os lo presento a cuantos me habeis acompañado durante todo este tiempo. En él va mucho de mí. Complacido os lo ofrezco.

Valga este último poema para presentarlo:




Cuando pase el tiempo
sabremos si eran seis o sesenta
los poemas a componer,
si el número de ellos era otro cálculo cabalístico más,
el número de los minutos de una hora,
la correspondencia con otras secuencias del tiempo,
la coincidencia con el número de día, mes y año
del nacimiento del poeta,
o quizá, el comienzo de otras andaduras,..
..O acaso,
el final –otra derrota más del tiempo- de algo
que se muestra imparable en mi afán de hacer
que la música del reloj tenga como letra
nuestra contingencia de seres perecederos.


El que lea estos poemas, el que pueda decidir
sobre ellos, el que los atesoré amorosamente en su corazón,
el que los remita a algún buen amigo,
prendado de sus muchos o pocos merecimientos,
el que pueda servirse de ellos para traducción
de pareceres, estéticas, sentimientos propios,
coincidentes o no con los del autor,
tiene la palabra.

Ustedes decidirán sobre su suerte.
Yo ya hice lo propio: darles andaderas,
enseñarles a caminar y desearles larga vida.
De su ventura, suerte o triste destino,
habremos de saber –sobremanera, el autor-
cuando pase el tiempo.

jueves, 17 de febrero de 2011

CUANDO PASE EL TIEMPO. POEMA 5

5


Cuando pase el tiempo,
y los vencejos que acuchillaban
las tardes de mayo
con su vuelo vertiginoso,
vuelvan a los cielos límpidos
de nuestro mar del sur;
cuando se oscurezca el crepúsculo,
se enciendan las calles,
y vuelvan intactas
las horas amables de la madrugada;
cuando se ahogue
una canción en un vaso con hielo;
cuando las volutas de humo
del tabaco,
vuelvan a tamizar la luz del flexo
mientras nos asomamos a la ventana
buscando la luna, o la estrella,
que lejana, sirve de contrapunto
a la noche…

Entonces volveremos a ser,
volveremos a buscar
nuestro reloj de arena,
volveremos a entremeter
las hojas de todas las estaciones
en los libros
que más nos hicieron anhelar
otros tiempos, otras latitudes..
Volveremos a retomar
el pulso, el paso perdido,
la pasión que la sangre
olvidó en un baúl ignoto.

martes, 15 de febrero de 2011

EL POEMA "CAPUCHINAS" PUBLICADO EN EL BLOG http://agoralarevistadeltaller.blogspot.com/


En este enlace podeis encontrar el poema "Capuchinas", de mi autoría, publicado en el Blog http://agoralarevistadeltaller.blogspot.com/. Doy las gracias a Francisco Javiel Illán Vivas. El enlace para poder leer el poema es http://agoralarevistadeltaller.blogspot.com/2011/02/capuchinas.html

sábado, 12 de febrero de 2011

ESTIGMA

ESTIGMA


El instrumento con que escribo
confunde el corazón con un tintero.

Solo te amo y tú sabes
por qué la sangre tinta,
gotea,
salpica la luz cenital
bajo la cual
en cada mañana te recreo.

Si tu sonrisa alba de manzana
se alza y vuela y destella
al sol vivo de mi deseo,
nunca hallará fin el mundo.

Dulce como una fruta,
gozosamente,
fluirá el agua unitiva
del amor,
libre, puro y alado,
en que nuestros espíritus renazcan
de noche y de día.

Más no puedo evitar
la gota oscura de mi sangre:
es un estigma doloroso,
un contrapunto, un punzón,
de algo irresoluto,
permanentemente presente.

miércoles, 9 de febrero de 2011

CUANDO PASE EL TIEMPO. POEMA 16


16


Cuando pase el tiempo,
escribiré una carta al dolor,
reabriré todas las heridas,
y quizás, al final, solo consiga marcharme
en el mismo tren del sufrimiento.
Se que en cada vagón encontraré
un fotograma impreso
en la pupila que el alma
guarda, como se guarda
la esquirla o la espina dolorosa.
En el primer compartimiento
miraré de frente
los ojos moribundos
del pájaro herido por el relámpago
aquel día de tormenta tan lejano.
Será lo primero que coloque en la mesa.

Iré enumerando en cada vagón
el dolor de haberte perdido,
la desdicha de no haberte querido lo suficiente,
la agonía de que no me necesitases,
la tristeza de ver que no me has querido
ni has querido a nadie,
de ver que no eres feliz,
que el miedo a la herida
te impide amar, apasionarte,
que la soledad te ha hecho preso
y te aterra que te conozcan

Iré pasando revista
a la angustia de ver al niño sin brazos,
al muchacho desnudo
ahogado en el fondo del rió,
al rostro de la madre
traspasado por el dolor
del hijo derribado, muerto,
a la pena
de ver que me mientes,
que me ignoras, que me apartas de ti.

He de ver cuando pase el tiempo
que el dolor reverdece y
se instala en mi pensamiento
como las ramas de un árbol desnudo
en el cielo del invierno.
He de ver al dolor que vive en su criatura.

lunes, 7 de febrero de 2011

MEDALLA DE BRONCE OPEN VII TORNEO NACIONAL DE ESGRIMA DE VETERANOS DE GRANADA EN LA MODALIDAD DE ESPADA


En el VII Torneo Nacional de Veteranos, modalidad espada, celebrado el día 5 de febrero de 2011 en Maracena (Granada), Perfecto Herrera Ramos, ha obtenido la medalla de bronce en el OPEN del mismo.

Este trofeo quiero compartirlo con todos vosotros, mis amigos y compañeros de letras. Va por vosotros¡¡¡

lunes, 31 de enero de 2011

POEMAS DE EVA LA ZARZAMORA


Padre

Me diste la fuerza, el alma, la incredulidad y el aliento, la fuerza insisto, y el desgarro.
La libertad sin castigos, las alas, el cimiento, la soledad y la instrospección.
El latido, la rebeldía, la copla y el pasodoble, el fútbol, la vida, la humildad cubierta de arrogancia, las astas de un toro, el desparpajo, la cultura, mi francés, la guitarra sin solfeos, el piano a medias, mi literatura y mis sueños, Roma, París, y los viajes que nunca me prohibiste.

Me diste un yo cargado de futuro y de presente prometiéndote no olvidar el pasado del que llegaste.

Quijotes desprendidos de un árbol cargado de realidades.

Sin golpes, y siempre cómplices de gacetillas y de radio. De cigarrillos fumados a escondidas, de canciones cantadas a deshoras.
Padre.
Hoy ya sin ti ese pan que me como no me sabe a nada cada día.

Ortografía

Mar de arena que acunas desencantos
meces incautas certidumbres,
e incólumes incertidumbres desperezas.

Por ese mar de rocas, hastiado,
el exánime puerto adormece
como silencio lobrego y sombrío.

Te leí por mares de ajados destinos
por primaveras de leviatanes y leyendas
anduve por tu entidad entera, marcando
léxico y diccionarios, medulas, raices
con faltas de ortografía, en mitad de la historia
sin sinónimos
ni antónimos,
con o sin puntos suspensivos…
o sucesivos
desarropando mi savia cuya resina
desperdigada
iba a morir
en la comisura de tus besos.

Fui leyéndote en cada poro,
en cada tosco suspiro.

Fui recorriéndote por las
disolutas exclamaciones de tu boca.

Y por tu sexo fui explicando mi gramática
alterando tu sintaxis
amasijo de verbos y sujetos
tachando, borrando, subrayando
preposiciones, proposiciones
de espacio
de tiempo
de modo
sin maneras.

Y así,
difuminados en un universo de fonemas
ya sin reglas
desprovistos de comas
el sentido desparramaba
tu semen por las páginas
de los libros
en la escritura eterna
ya imborrable
de mi cuerpo.


Pateras

Rocas incrustadas en la pared,
con los años a cuestas
en el cuerpo que se arrastra
en un mar o en el cemento obsceno
como una guarida frente a la miseria
del tiempo que cesa y que no cesa
que se acumula en barcazas sin destino,
adosado a espaldas de la tierra.
Añoranza de un aroma de especias,
de comino, anís y harissa
como tus labios rojos que perdieron
el carmín en los silencios
de un asfalto ceniciento.

Tu boca. Ta bouche

Tu boca, semilla invertebrada
luna y penumbra de paladares inciertos
gime, aletea, me adormece en
atardeceres
de noches sombrías.
Tu boca, exangüe y libre, explora mi cuerpo
en eternidades de mieles despavoridas
que arrastran el polvo de mi barro
en madrugadas
de entregas en
mil resuellos con su espuma.

Cha cha chá y de pasitos va.

Espero que el Burdeos se enfrente a cierto cava catalán en el final de un culín.

Por fin puedo sacar la Harley y recorrer sin casco mis apuntes por la carretera sinuosa de mi memoria.

A ciertos enfermos y ancianos los cardenales les sirven para purgar sus abusos.

Cierto Messias se está haciendo de oro con tanta plata.

Frente a tanta corrupción, les robé gafas de sol a los ladrones de gafas.

Ante E. Badinter y S. Weill el burka es un velarse el por qué seguir maltrándose el propio sexo sin necesidad de campañas con tarjetas rojas.

Cuando se exigen tantas responsabilidades, me siento orgullosa de ser una irresponsable.

Lo único que es capaz de dolerme hoy día es seguir encontrándome con un recién nacido en plantas de reciclaje.

Por lo demás mis moléculas infantiles jamás estarán suspendidas esperando morirme triclonada por mi época.

      Hoy quiero presentar a Eva La Zarzamora, o al menos así se denomina ella en su blog http://eva-la-zarzamora.blogspot.com/. Yo la vengo siguiendo en sus poemas y escritos desde la aparición de su blog, y siempre me llamó la atención lo bien que escribe y el espíritu libre y sensible a la vez de su escritura. Se destaca su sensibilidad, su inteligencia y su talante permanentemente critico. Estos poemas que presento son una muestra de su quehacer, y de seguro que os sorprenderá y agradará. Para mejor aquilatar sus mundo literario, lo mas recomendable es visitarle en su bitácora. Seguro que no os defraudará.
Gracias, Eva, por querer estar entre mis letras. Es un honor para mí. Un abrazo.

domingo, 30 de enero de 2011

SUBE DE TU ROSTRO







Sube de tu rostro
un extraño resplandor
donde siembro mi corazón,…

…Y no espero que el mundo
entienda su tristeza
cuando te alejas.

martes, 25 de enero de 2011

Y SOLLOZÓ SOLEMNE EL AIRE




Y sollozó solemne el aire.
Las calles recordaron de pronto
los rostros desaparecidos de antiguos transeúntes.
Los faroles naranja dibujaron sus semblantes
y en la soledad iluminada de las avenidas
los cristales de los escaparates
se estremecieron con los rostros
hoy transformados por la tierra y el tiempo.

La luna no acudió a la cita.
El mar cercano calló indiferente.
Todo fue noche, desierta soledad,
ciudad dormida, calles iluminadas,
cubos y círculos: formas.