Perfecto Herrera









viernes, 4 de septiembre de 2015

COMO CUANDO


                                                                     Foto de internet

Como cuando


El alma antigua, mi amada, quiere que sea
como la flor de un invierno, enclaustrado
cual pájaro que está retenido en su dorada  prisión.


Te deseo como desea el altozano
la esbelta figura del valle,
y como la tierra espera la lluvia,
así te espero, concentrado y fecundo.


Salgo a tu encuentro en los crepúsculos,
casi sin luz, deshilando  tela de bolsillos
y mirando las nubes del cielo oscurecido,

y ahora, alegre, escucho la llave en la puerta y oigo
 tus pasos, y  llegas silente
a quedarte conmigo hasta mañana.

Entonces, el alma feliz
se refugia en el tálamo cálido
como cuando  ha nevado

y las calles se cubren de nieve.

PERFECTO HERRERA

jueves, 2 de julio de 2015

Primer Premio de poesía VI Premio de Poesía, Relato corto y Microrrelato "Un regalo a la vida ".de ALCER



LOS IDUS DEL CUERPO






VI PREMIO DE POESÍA, RELATO CORTO Y MICRORRELATO ALCER (España)

Los idus del cuerpo

Hoy en que cabalga el caballo de la amargura,
las golondrinas son simientes de ébano en el porvenir.
Alguien destruyó sus nidos y yergue su palo contra el cielo,
donde el corazón aterido trata de limpiar
las diminutas escorias que salpican la tristeza.

¡Date fuego en las manos, azufre en los ojos,
levanta la glicinia sobre la columna
-pues la ha derribado el viento-,
viaja a lejanas tierras, solo y dolorido,
y que los metálicos rascacielos claven agujas
en tu sueño de versos y mandolinas!

Ya, amor mío, no espero recuperar
la cabeza cortada de la esperanza;
un feo barro se adhirió a las manos,
perdieron su brillo al ocultarse el día.
Vuelvo, pues, a deambular perdido,
entre escombros de hospitales amarillentos
donde comensales ahítos devoran las semillas.

Suenan instrumentos diminutos
en el instantáneo dolor de las mañanas
y conservan un sonido remoto de lunas sin salidas.
Vuelvo al hueco de los tragaluces
por donde mi amor sangrante
se vuelve ceniza, tempestad y miedo.

¡Que triste, amor mío, que nadie espere la vuelta
del lobo que lamió tu herida, del monstruo venenoso
que aherrojó su vida tentado por tus sierpes de tacón!
¿Triste y derrotado, para qué volver,
para qué contemplar que todo se ha ido?

Amargura de ver la cerrazón de los oídos,
de corazones fuertes, más insensibles
al cinabrio enfermo de mis venas,
a la imperiosa luz de vivir que me ilumina.

Como el amor que me ha faltado,
falta la generosa donación dadora de vida,
y empero, seguiremos cabalgando hacia el tiempo,
hacia el amor capaz de darse en carne y espíritu.

Si viene nuestra aciaga amiga a visitarme,
no consintáis abonar con mi corazón
la lobreguez del limo o del céfiro.
Sustánciese mi cuerpo en otras vidas
hasta la plena consumación de su existencia.

Si pese a todo, hemos de morir,
¡vivamos más allá de nosotros mismos¡
¡ en los demás, en otros¡


jueves, 11 de junio de 2015

LLUVIAS

Lluvias
                            A Elvira Daudet

La lluvia lava el desconsuelo.
Lluvia amarga, translúcida,
dulce piel de cristal
resbalando sanante sobre las pupilas
abiertas e indolentes,
ensimismadas en recuerdos imprecisos.

¡Que llueva ahí,
que no conozca  el intervalo,
que perdure su paso cual perduran
las imágenes llenas de nostalgias!

¿Oíd que llueve lento?
¿Oíd su tableteo constante sobre el paisaje?
¿O es el latido rítmico del corazón?

Lluvia y recuerdos, agua y piedras
colmatan la mirada de dolorosa incompletud.

Silente, adolorida,

llovizna dentro y fuera en la mirada.


miércoles, 20 de mayo de 2015

DISFRACES



Disfraces


Donde hubo amargo rictus,
sólo fue sombra, sombra dilatada,
sombra amplia,
como la que procura
el ciruelo frondoso y fructífero.

Donde existió alegría desbordante
hubo tristeza oculta, intima soledad.

Es cierto,
en las más de las veces gesto serio,
semblante inexpresivo.

Son los gestos innúmeros de tu talante,

de tus rostros ocultos por la máscara.



miércoles, 13 de mayo de 2015






Tiembla en el sueño
la alimaña escondida
del último astro.


viernes, 24 de abril de 2015

Acto de presentación del libro "Cuatro Poetas 2014" en el Castillo de Santa Ana de Roquetas de Mar.

Acto de presentación del libro "Cuatro Poetas 2014" en el Castillo de Santa Ana de Roquetas de Mar.










jueves, 23 de abril de 2015

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "CUATRO POETAS 2014" EN ROQUETAS DE MAR

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "CUATRO POETAS 2014"
Hoy a las 20:30
Castillo De Santa Ana Roquetas De Mar en Roquetas de Mar


Recital en la Universidad de Murcia. Una muy grata gente.

Recital en la Universidad de Murcia. Una muy grata gente.




Tertulia de Poetas del Sur en la Taberna Generación del 27

Tertulia de Poetas del Sur en la Taberna Generación del 27







PRESENTACION DEL LIBRO "CUATRO POETAS" EN CARBONERAS

Presentación del libro "CUATRO POETAS" en CARBONERAS Almeria

El jueves 19 de marzo se presentó el libro "Cuatro poetas" en la Biblioteca Municipal de Carboneras, Provincia de Almería. En el acto estuvimos arropados por Mercedes Hernandez Concejala de Cultura, por Maria José Rufette, la Bibliotecaria y por mario Sanz Cruz, escritor y farero, encargado de la presentación de los cuatro autores. No pudo acompañarnos Jose Moreno por motivos personales.












PRESENTACION DEL LIBRO "CUATRO POETAS" EN ROQUETAS DE MAR

23 de abril de 2015 : Día del libro: Presentación del libro "Cuatro poetas" en Roquetas de Mar

Promoción de la Oferta cultural del Ayuntamiento de Roquetas de Mar para marzo, abril y mayo. Para el próximo 23 de abril, Día del Libro, se presentará en el Castillo de Santa Ana nuestro libro.




FIRMA DE LIBROS EN LA FERIA DEL LIBRO DE EL EJIDO (ALMERIA)

Firma de ejemplares FERIA DEL LIBRO DE EL EJIDO ALMERIA

El pasado domingo 19 de abril de 12.00 a 13.00 hs estuve firmando ejemplares de mi poemario "Poemas Turineses" editado en el libro "Cuatro poetas" dentro de las actividades de la Feria del Libro de El Ejido. Tuvo lugar en la Plaza Mayor del Ayuntamiento de la ciudad. Gracias a todos. Pasamos un mediodía estupendo.






martes, 7 de abril de 2015




El Dauro dicen que es secreto bajo puentes,
y que aguas bajan flores y aladas hojas blancas.
La orilla alaba sutil, y besa y ama y siente
que toda piedra calla pintando clara el alba

Las torres de la Alhambra escuchan desde siempre
que todo es arrullo, nieve y aire y siempre agua
llorando no se sabe qué pena o qué quereres
arrastra desde encinas, neveros o montañas.

Arroyo, río amado, corriente de mansa agua,
de eternas luces verdes, murmuran que tu arrojas
callado, triste y dócil, diamante y luz opaca.

Cantando está Granada, con pena y voz quejosa,
doliente pero alegre, cantares sobre lágrimas,
de aquellos que lloraran un día sangre roja.





lunes, 30 de marzo de 2015

REPTA POR TIERRA



Repta por tierra,
a su ras, una sierpe que pasa flexible
 e incontenible, por verde pradera,
                                                                  pendiente del sol.

Sólo calor,
energética fuerza de vida procura.
Por lo demás
–llamear de los árboles, luces del río,
                                                                vuelo de pájaros-
son diferentes matices inocuos
para su fe
                  concentrada en el astro de vida viviente.

Ah, soberana suprema de riscos y piedras;
de ti,
el que se dice que fue levantado
–proclaman los libros-
para existir
                 cual mayor entre todos los seres del orbe,
en la quietud de tu gesto
                                     debiera fijar su existencia.
Ir  continuando el error de pensar,
 impasible al presente,
únicamente lo efímero, es 
malgastar lo esencial
                                 de la existencia sagrada, penando,
                                                                                      y sin gloria ninguna.

Pobre del hombre
                            si vive y no muerde con ímpetu

                                                                           el mundo.



miércoles, 25 de marzo de 2015





Amanece el recuerdo que de ti va imponiendo

la mañana reciente y el insomnio cercano.

El sonido imperante clamor es de esos vientos

-de tus ojos, tus labios, de tu risa, tus manos-



que se tornan dolores al menor centelleo

y en las nieves heladas del olvido llevamos,

con las carnes heridas, transparentes del tiempo,

que nos cambia por siempre para ser el pasado.



Con doler hasta duele el mismísimo aliento,

y esos labios de ayer, donde inclínase en vano

la existencia en que estamos, trae al fin dulce verso

del antiguo, sereno - y aún doliente- canto.


Amanece el recuerdo, pero ya se apacigua

el dolor: queda sólo malquerencia, luz, día.